domingo, febrero 8

Comunicación y modelo educativo

Comunicación y modelo educativo
Los estudiantes llegan al aula con concepciones previas acerca de cómo funciona el mundo. Si no se incorpora al estudio esta comprensión inicial, es posible que ellos no asimilen los nuevos conceptos e información que se les están enseñando; o puede suceder que los aprendan para responder un examen, pero que, fuera del aula, regresen a sus concepciones previas.

Lo más importante para desarrollar mi materia de Dibujo Técnico I
Modelo Educativo son :
Para desarrollar la competencia en un área de investigación, los estudiantes deben: (a) tener una base profunda de saberes factuales; (b) comprender hechos e ideas en el contexto de un marco conceptual; y (c) organizar los saberes en formas que faciliten el acceso a ellos y su aplicación.
Un enfoque "metacognitivo" de la instrucción puede ayudar a los estudiantes a aprender a asumir el control de su propio aprendizaje, por medio de la definición de metas, y de la permanente vigilancia de su progreso hacia el logro de ellas
Los maestros deben informarse de las concepciones preexistentes que los estudiantes traen al aula, y trabajar con ellas. Esto requiere que:
Los maestros deben enseñar alguna materia académica en profundidad, ofreciendo muchos ejemplos en los que opera el mismo concepto y proporcionando una sólida base de conocimientos factuales. Esto requiere que
La enseñanza de destrezas comunicativas debería incorporarse en el currículo de una variedad de materias de estudio.
Diseñando Ambientes de Aula
Las escuelas y las aulas deben centrarse en el aprendiz.
Para ofrecer un ambiente de aula centrada en el conocimiento, debe prestarse atención a lo que se está enseñando (información, materia de estudio), por qué se enseña (comprensión) y cómo es la competencia o el dominio.
Las evaluaciones formadoras --evaluaciones sobre la marcha, diseñadas para hacer evidente el pensar de los estudiantes tanto a los maestros como a sus compañeros -son esenciales. Le permiten al maestro captar las concepciones previas de los estudiantes, comprender dónde están éstos en el "corredor del desarrollo" del pensamiento informal al formal, y diseñar una instrucción acorde. En el ambiente de aula centrada en la evaluación, las evaluaciones formadoras ayudan tanto a los profesores como a los estudiantes a rastrear el progreso.
Competencias docentes
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para un mejor desarrollo
En la Comunicación la importancia de la comunicación en la educación y el papel que debemos desempeñar en la educación: en donde somos esencialmente comunicadores y problematizadores, y no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente establecido, y que, con base en la apropiación conceptual que el docente tenga de ese saber, es posible la forma de presentación del mismo en el aula de clase .
Como lograremos nuestra meta aplicando una mediación pedagógica: manejando elementos fundamental para iniciar una comunicación con simbolismos, iconos que logren un nivel de igualdad de comprensión del maestro y alumno.
El tablero, papelógrafo, proyectores de diapositivas, proyectores de cuerpos opacos, retroproyectores, mapas, láminas, maquetas, computadores, video-beam, estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que ayuden a

Logra el éxito en el aprendizaje.

domingo, febrero 1

El aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Implica un proceso sumamente complejo de la actividad mental del hombre, La evaluación debe tomar en cuenta todos esos aspectos que el estudiante practica en el desarrollo de su aprendizaje, midiendo desde el inicio intermedio y final todos esos aspectos que rodean su aprendizaje como: valores actitudes, destrezas y eficiencia; el proyecto de educación por competencias requiere profundizar en las acepciones y teorías sobre el mismo. Se subraya la necesidad de trabajar la perspectiva del aprendizaje significativo (que adquiera un significado para el alumno). Lograr lo anterior solo es posible cuando las propuestas de acción tienen como base el conocimiento de la zona de desarrollo próximo del alumno, es decir, conocer sus posibilidades y contextualizarlos para lograr mayor significado. El “aprehendizaje” rebasa los límites de los contenidos o conocimientos ya que se ubica en la comprensión de los mismos y en la necesidad de ponerlos en práctica por medio de habilidades o procedimientos que lleven a la resolución de problemas en los que se “sitúa” el contexto social a través de una conciencia ética y crítica. Logrando acciones eficientes en la solución de problemas en un contexto determinado.

Aprendizaje y competencia

El que más se asemeja a competencias
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, el colegio de bachilleres, las delegaciones en las que viven y en sus trabajos aplicando conocimientos de matemáticas de compresión de lectura. Dándole una gran importancia a la interacción social.
Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Aplicando sus conocimientos para resolver problemas reales en su comunidad
-Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse. Aplicándolo en talleres de carpintería , herrería, y mecánicos.
Argumentando estos planteamientos dentro de un campo de interacción de ideas, representaciones y valores que ayuden a la comunidad dándole una interpretación personal, de manera que exista una realidad compartida de conocimientos.
Para que los alumnos individualmente obtengan una misma interpretaciones de los mismos materiales que cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas de su contexto...

domingo, enero 4

El entorno

La zona a la cual se le realizo el diagnostico para el estudio se encuentra con las siguientes características: habitacional con desarrollos verticales de edificios de 3 a 5 niveles con áreas comunes, urbanizada con todos los servicios básicamente es una unidad en la cual contiene una morfología y desarrollo urbano planeado, se encuentra al centro de vialidades muy importantes, la calzada de la Virgen al sur, calzada Taxqueña al norte, Canal de Miramontes al poniente, cafetales al oriente. Se desarrolla el comercio formal de tiendas, talleres, consultorios, el informal de comida rápida y servicios de Hospitales, Clínicas universidades (U.A.M.X.) nivel socio económico de la población medio alto ya que está rodeado de una zona residencial.
La comunidad del plantel está formada por trabajadores administrativos sindicalizados los cuales como están protegidos por su organismo sindical no realizan su trabajo y algunas zonas de la escuelas les falta limpieza y mantenimiento como los baños y salones causando malestar en la comunidad y desilusión en algunos alumnos.
Los alumnos que asisten al colegio de Bachilleres provienen de las colonias Del Mar, Santo Domingo, Barrios del pueblo de Culhuacan con un nivel socioeconómico bajo y un alto grado de delincuencia y problemas familiares, Algunas alumnas buscan refugio en el cariño de su pareja y la pasión les gana y se embarazan pero la mayoría de las mujeres siguen sus estudios algunas se apoyan en campañas para evitar el embarazos logrando buenos resultados estas son promovidas por centros de salud y el doctor de la escuela.
Los maestros mantienen una buena comunicación de, respeto, tolerancia con los alumnos y con gran responsabilidad, aquellos que se actualizan con cursos son los que obtienen mejores resultados, mejorando sus relaciones, tomando en cuenta sus características: nutricionales, hereditarias, cambios sexuales, de pensamientos críticos, y desarrollo de personalidades para poder elevar su nivel cognitivo motivándolos hacia una personalidad positiva y cooperativa que pueda desarrollar una calidad de servicio e integrarse a una sociedad más productiva .
Las características del contexto influyen en los jóvenes de forma positiva ya que los inspira a luchar por un futuro mejor ya que es una zona con buena presencia urbana
Los comercios que influyen de forma positiva son internet ya que ayuda a la población estudiantil a realizar trabajos escolares y aplicar los saberes de cómputo y desarrollar habilidades de utilizar buscadores, bajar información, copiar, cortar, editarla y comunicarse y compartir la información que la nueva sociedad requiera que dominen.
Para mejorar y resolver los problemas se contextualizaron tomando las siguientes acciones:
a) Integrar a los estudiantes al sector socio-económico aportando sus conocimientos asesorando y orientando en talleres y comercios para una mejor productividad con calidad
b) Elaborar programas de capacitación para la comunidad, impartidos por alumnos del colegio con el objetivo de actualizarlos y desarrollar habilidades y actitudes de calidad
c) Grupos de alumnas que orienten y den consejos continuamente a la comunidad, Manteniendo contacto con centros de salud para el suministro de anticonceptivos.
d) Para los problemas de relación maestros alumnos Elaborar un comité en el cual este integrados por alumnos y maestros para que determinen y canalicen cada caso de manera adecuada
e) Los eventos deportivos y culturales estén más contextualizados a las problemáticas actuales de la comunidad vinculando por los alumnos y comités organizadores
f) Para la delincuencia desarrollar un plan cooperativo en el cual se integren grupos estudiantiles que vigilen en el interior y su alrededor, elaborando un reporte e informando a las autoridades de la situación de seguridad para que tomen planes de acción.

viernes, diciembre 12

Confrontación

Mi confrontación con la docenciaRecuerdo los comentarios de los alumnos, Sabe mucho pero no sabe enseñar, no me explico la pregunta que le hice, no le entendí, le falto tiempo en la clase, le sobro tiempo en la clase. Entendí que no tenia una sabiduría de saber enseñar, esto me obligo a la necesidad de mejorar, tome cursos y con el paso del tiempo empecé a corregir mis errores, reproducir todo aquello que me daba resultados positivos, y entonces empecé a ser un profesor que tomaba en cuenta el tiempo y alcance de mis alumnos llegando a una planeación que determinaba lo que se puede y lo que no se puede hacer en clase, de ensayar nuevas técnicas para aplicar un tema y alcanzar metas y objetivos que me indicaban los contenidos del plan de estudios.Empezó a surgir en mi la felicidad de sentirme bien y que los resultados que evidenciaba de mis alumnos empezaban hacer favorables y valore más mi trabajo, ya pensaba como un profesor de verdad en el cual sus ideas estaban en continuo y constante movimiento ya podía hablar y contextualizar con mis alumnos lo que vivía en el ámbito laboral.Comprendí que la escuela de nivel medio superior es un sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás, existen alumnos que me sorprendían por sus habilidades y esto me motivaron hacer mejor mi trabajo y aprender cada día más.Identifique lo importante de mi trabajo como decente el de implementar dinámicas que funcionaran y sentir el placer de trabajar, logrando una atmosfera de voluntad que nos ayudaban a realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en forma natural.Pero para no caer en lo monótono empezó un proceso de búsqueda en los libros en el internet en los cursos de actualización, para que cada día antes de explicar un tema me planteo los aprendizajes a lograr y con nuevos recursos poder abordar los contenidos del plan de estudios, tratando de engancharlos al contexto que viven y articularlos con los nuevos contenidos.La renovación pedagógica para mi es muy pesada, pero placentera en cuanto obtengo resultados favorables de mis alumnos. Siendo mi trabajo mas agradable, pasando las horas de clase en forma ligera, superando las limitantes de espacio y de servicios administrativos presentándome a un grupo con la imagen de placer y de alegría.Empecé a entender el objetivo de un maestro a tener identidad, orgullo, valor para tratar a seres humanos a través de la materia que imparto, recuperar y trasmitir el sentido de la sabiduría, fomentarles la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a si mismo y poder vivir en el mundo que nos rodea.Bajo esta experiencia comparto con mis compañeros la importancia de ser profesor, el cambio de mentalidad que es el de aceptarse como maestro de nivel medio superior no como matemático, ingeniero, romper con la idealización , la forma de cómo ellos aprendieron fue buena , pero no saben como organizar una clase, que busquen la motivación del aprendizaje significativo, la mínima esencia para leer y escribir en las materias que imparten,Comprender que el choque con la realidad es continuo que se tienen que solucionar problemas en forma practica en cada grupo y hora distinta, y no formar alumnos bajo el método del ensayo y el error para no echar a perder la vida de algunos alumnos que puedan aprender y terminal la materia y no salir de la escuela y ver frustrados su sueños.Compartir con mis compañeros el concepto fundamental la esencia de ser maestro es la de estar al servicio del aprendizaje de los alumnos y que todos los alumnos mantengan el nivel para prender el deseo de de saber, dedicándoles tiempo a los que tengan dificultad de aprendizaje, tratarlos con humildad no descalificarlos, respetarlos con actitudes y estimularlos, proporcionarles materiales accesibles y no buscar el lucimiento personal del docente y que lo único y verdaderamente importante son los alumnos cumpliendo así con una tarea muy importante.Otro aspecto fundamental es la comunicación, que el maestro como interlocutor es un comunicador entre la ciencia y el alumno y que domine aspectos básicos de la comunicación para que una clase funcione como un sistema de interacción, aprendiendo escuchar, preguntar, distinguir, manejo de tono de voz, para que al final consigamos ser dueños de nuestra forma de estar en clase, consiguiendo logrando comunicar lo que exactamente queremos decir, y lograr mantener una corriente de empatía con nuestros alumnos.Como manejar la inquietud de los alumnos conocida como indisciplina, por medio de una organización y planificación que mantenga al alumno trabajando en un orden productivo donde esta la clave de mantenerlos ocupados, definiendo funciones, delimitando las responsabilidades, discutir y negociar los sistemas de trabajos y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal ya que el razonamiento y el dialogo son las mejores formas para llegar al conocimiento y que los alumnos perciban muy bien los limites de las clases.El orgullo de ser profesor es cuando me encuentro a mis alumnos o me visitan en la escuela y me platican sus metas sus objetivos alcanzados y que yo contribuí a lograrlos, que sus valores como individuos están muy altos y que se integran a una sociedad de manera mas agradable con cultura y progreso.Esto evidencia que he hecho lo que quería hacer y estoy donde quería estar y la sociedad me da el valor más preciado que el del dinero el orgullo de ser profesorEspero comentarios

La aventura

Mi aventura de ser docenteMi profesión de origen Arquitecto la cual requiere una formación de precisión exactitud limpieza, orden bajo este esquema estoy formado.En México como un país en desarrollo los Arquitectos dependemos de la inversión que se le aplique al a infraestructura tenemos épocas de trabajo y de descanso, lo que me acerco a la docencia y explorar un nuevo campo de trabajo. Observe que existe un desajuste entre la preparación que requiere la docencia y la que tienen los profesionistas. Fue un reto que me motivo a seguir en el ámbito docente en el cual empecé a buscar un desarrollo en la profesión de la enseñanza, pero también tuve mis momentos de placer, de angustia, pasión, inventor, conflictos, disciplina, fracasos, satisfacciones.Después de 13 años en el ámbito de la docencia afirmo que se aprende hacer profesor experimentando y superando en el camino distintas dificultades, de espacio, sociales, económicas, contextuales, para poder desarrollar una clase.Por intuición y reproducción de estrategias aprendidas en los tiempos de estudiantes pude resolver problemas de disciplina, identidad, y poder integrar los contenidos del programa al conocimiento del alumno por el momento.Me inicie en la enseñanza con mucha voluntad de hacer bien mi trabajo sin conocer metodologías, estrategias o alguna cosa que se le parezca. Salí a delante, con mi experiencia laboral que obtuve en el campo de la construcción, me ayudo a controlar varios aspectos de actitud y de conducta de los alumnos.Empecé a sentir que algo pasaba en mí , toda mi seguridad que sentía frente al grupo empezó a ser alterada por los resultados de aprendizaje que obtenía con las estrategias aplicadas, que por cierto no eran favorables para mis alumnos, mi temor fue creciendo.
Espero comentarios

jueves, diciembre 11

Los Saberes de mis estudiantes

Hola compañeros del grupo 79 y tutor les doy la bienvenida a mi Bitácora los invito a leer y comentar mi blog

LOS QUE LOS ESTUDIANTES SABEN HACER EN INTERNET
En base al diagnostico realizado, los alumnos definieron internet como una herramienta útil como método de aprendizaje gracias al beneficio en cuanto a rapidez, y profundidad y avance tecnológico.
En la actualidad el uso de la P.C. en el hogar y en café internet sigue estando ligado a cuatro grandes actividades: Consulta de información, servicios públicos, periódicos, revistas, escuchar radio, ver videos, correo, mensajería instantánea, mensajes a móviles, telefonía IP, videoconferencias, juegos de red, descarga de archivos.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PARA LA SOLICITUD DE UNA EXPOSICIÓN ORAL

Pl. de adscripción:04 Asignatura: Dibujo técnico I
Tema u objetivo de operación: 2.2.2.1. Describirá el manejo y aplicación de los útiles de dibujo en base a su uso.
Finalidad de solicitar la exposición oral:
¿Para qué le va a servir exponer?
Explicara el correcto uso de los útiles de dibujo para desarrollar la técnica adecuada y correcta en la elaboración del dibujo.

Actividades del profesor:

Explica la importancia de una exposición oral: Es una actividad en la que el alumno va exponer temas expresando su punto de vista de, ideas, con un informe escrito, que sirve como medio de evaluación, promueve la argumentación de ideas, Desarrolla la habilidad de integrar información, el cual permite expresar ideas propias.
Comprende tres momentos antes de la exposición la Planeación: Tipo de trabajo a exponer de la investigación, Duración de la exposición. 10 minutos, Organización del equipo, estructura de la exposición (introducción, desarrollo, conclusiones), Material de apoyo carteles, acetatos, Fotos, videos Ejemplos
Explicar los elementos mínimos que se deben tomarse en cuenta en el momento de exponer, cuidar la organización de ideas, evitar las muletillas, hablar con claridad, pronunciar correctamente, utilizar material de apoyo, no exagerar en el movimiento del cuerpo

Aprovechamiento de los saberes en la actividad del aula
en forma colaborativa los alumnos intercambiaran experiencias en el uso de internet regulado por el docente lo harán en café internet más cercano a la escuela
Indica el apoyo de una investigación documental y el uso del internet
Explicara el proceso para abrir una cuenta en internet con la participación de los alumnos.
Explicara la forma de utilizar los buscadores “ yahoo, google para obtener información.
Explicara la forma de copiar, pegar, guardar, adjuntar archivos, imágenes, enviar correo y subir información en internet.
Recopilación de material: Planteamiento del problema explicando bien claro lo que se va a investigar, delimitación teórica, las fichas bibliográficas a utilizar y Link, recopilación de la información documental biblioteca e internet, análisis y selección de datos se conserva la información más importante y se elabora un índice
Se le da un orden lógico a la estructura del trabajo: Se revisa ortografía y sintaxis, tipos de buscadores que utilizaron para encontrar la información: google, yahoo, etc, se citan fuentes documentales Link, direcciones de internet, web, bibliografías.
Observaciones para realizar la investigación: Escrito con letra tipo Arial del numero 12 a doble espacio con tinta negra, en hojas blancas tamaño carta con imágenes, mínimo 2 cuartillas máximo 5 cuartillas, anexar al final del la investigación el beneficio de la investigación, se reparten los temas a exponer: fotos, videos, artículos, precios, marcas, usos de los materiales, ¿Para qué sirve el compas, cuánto cuesta, que marcas existen en el mercado?, ¿Cómo se utilizan las escuadras cuánto cuesta, que marcas existen en el mercado?, ¿Cómo se utiliza la regla ( T ) cuánto cuesta, que marcas existen en el mercado?
Anexar al Informe una caratula con los siguientes datos: Asignatura, Logotipo del colegio de bachillere, Imagen de un material de Dibujo, Titulo del reporte, Profesor, Nombre de los alumnos y temas expuestos, Grupo, Fecha, Valor súmativo para su evaluación parcial.

Saludos seguiremos en comunicación
Atentamente Javier Torres Molina