viernes, diciembre 12

Confrontación

Mi confrontación con la docenciaRecuerdo los comentarios de los alumnos, Sabe mucho pero no sabe enseñar, no me explico la pregunta que le hice, no le entendí, le falto tiempo en la clase, le sobro tiempo en la clase. Entendí que no tenia una sabiduría de saber enseñar, esto me obligo a la necesidad de mejorar, tome cursos y con el paso del tiempo empecé a corregir mis errores, reproducir todo aquello que me daba resultados positivos, y entonces empecé a ser un profesor que tomaba en cuenta el tiempo y alcance de mis alumnos llegando a una planeación que determinaba lo que se puede y lo que no se puede hacer en clase, de ensayar nuevas técnicas para aplicar un tema y alcanzar metas y objetivos que me indicaban los contenidos del plan de estudios.Empezó a surgir en mi la felicidad de sentirme bien y que los resultados que evidenciaba de mis alumnos empezaban hacer favorables y valore más mi trabajo, ya pensaba como un profesor de verdad en el cual sus ideas estaban en continuo y constante movimiento ya podía hablar y contextualizar con mis alumnos lo que vivía en el ámbito laboral.Comprendí que la escuela de nivel medio superior es un sitio donde vamos a aprender, donde compartimos el tiempo, el espacio y el afecto con los demás, existen alumnos que me sorprendían por sus habilidades y esto me motivaron hacer mejor mi trabajo y aprender cada día más.Identifique lo importante de mi trabajo como decente el de implementar dinámicas que funcionaran y sentir el placer de trabajar, logrando una atmosfera de voluntad que nos ayudaban a realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en forma natural.Pero para no caer en lo monótono empezó un proceso de búsqueda en los libros en el internet en los cursos de actualización, para que cada día antes de explicar un tema me planteo los aprendizajes a lograr y con nuevos recursos poder abordar los contenidos del plan de estudios, tratando de engancharlos al contexto que viven y articularlos con los nuevos contenidos.La renovación pedagógica para mi es muy pesada, pero placentera en cuanto obtengo resultados favorables de mis alumnos. Siendo mi trabajo mas agradable, pasando las horas de clase en forma ligera, superando las limitantes de espacio y de servicios administrativos presentándome a un grupo con la imagen de placer y de alegría.Empecé a entender el objetivo de un maestro a tener identidad, orgullo, valor para tratar a seres humanos a través de la materia que imparto, recuperar y trasmitir el sentido de la sabiduría, fomentarles la ciencia y la cultura, el sentido de lo fundamental permitiéndoles entenderse a si mismo y poder vivir en el mundo que nos rodea.Bajo esta experiencia comparto con mis compañeros la importancia de ser profesor, el cambio de mentalidad que es el de aceptarse como maestro de nivel medio superior no como matemático, ingeniero, romper con la idealización , la forma de cómo ellos aprendieron fue buena , pero no saben como organizar una clase, que busquen la motivación del aprendizaje significativo, la mínima esencia para leer y escribir en las materias que imparten,Comprender que el choque con la realidad es continuo que se tienen que solucionar problemas en forma practica en cada grupo y hora distinta, y no formar alumnos bajo el método del ensayo y el error para no echar a perder la vida de algunos alumnos que puedan aprender y terminal la materia y no salir de la escuela y ver frustrados su sueños.Compartir con mis compañeros el concepto fundamental la esencia de ser maestro es la de estar al servicio del aprendizaje de los alumnos y que todos los alumnos mantengan el nivel para prender el deseo de de saber, dedicándoles tiempo a los que tengan dificultad de aprendizaje, tratarlos con humildad no descalificarlos, respetarlos con actitudes y estimularlos, proporcionarles materiales accesibles y no buscar el lucimiento personal del docente y que lo único y verdaderamente importante son los alumnos cumpliendo así con una tarea muy importante.Otro aspecto fundamental es la comunicación, que el maestro como interlocutor es un comunicador entre la ciencia y el alumno y que domine aspectos básicos de la comunicación para que una clase funcione como un sistema de interacción, aprendiendo escuchar, preguntar, distinguir, manejo de tono de voz, para que al final consigamos ser dueños de nuestra forma de estar en clase, consiguiendo logrando comunicar lo que exactamente queremos decir, y lograr mantener una corriente de empatía con nuestros alumnos.Como manejar la inquietud de los alumnos conocida como indisciplina, por medio de una organización y planificación que mantenga al alumno trabajando en un orden productivo donde esta la clave de mantenerlos ocupados, definiendo funciones, delimitando las responsabilidades, discutir y negociar los sistemas de trabajos y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal ya que el razonamiento y el dialogo son las mejores formas para llegar al conocimiento y que los alumnos perciban muy bien los limites de las clases.El orgullo de ser profesor es cuando me encuentro a mis alumnos o me visitan en la escuela y me platican sus metas sus objetivos alcanzados y que yo contribuí a lograrlos, que sus valores como individuos están muy altos y que se integran a una sociedad de manera mas agradable con cultura y progreso.Esto evidencia que he hecho lo que quería hacer y estoy donde quería estar y la sociedad me da el valor más preciado que el del dinero el orgullo de ser profesorEspero comentarios

No hay comentarios:

Publicar un comentario