domingo, febrero 8

Comunicación y modelo educativo

Comunicación y modelo educativo
Los estudiantes llegan al aula con concepciones previas acerca de cómo funciona el mundo. Si no se incorpora al estudio esta comprensión inicial, es posible que ellos no asimilen los nuevos conceptos e información que se les están enseñando; o puede suceder que los aprendan para responder un examen, pero que, fuera del aula, regresen a sus concepciones previas.

Lo más importante para desarrollar mi materia de Dibujo Técnico I
Modelo Educativo son :
Para desarrollar la competencia en un área de investigación, los estudiantes deben: (a) tener una base profunda de saberes factuales; (b) comprender hechos e ideas en el contexto de un marco conceptual; y (c) organizar los saberes en formas que faciliten el acceso a ellos y su aplicación.
Un enfoque "metacognitivo" de la instrucción puede ayudar a los estudiantes a aprender a asumir el control de su propio aprendizaje, por medio de la definición de metas, y de la permanente vigilancia de su progreso hacia el logro de ellas
Los maestros deben informarse de las concepciones preexistentes que los estudiantes traen al aula, y trabajar con ellas. Esto requiere que:
Los maestros deben enseñar alguna materia académica en profundidad, ofreciendo muchos ejemplos en los que opera el mismo concepto y proporcionando una sólida base de conocimientos factuales. Esto requiere que
La enseñanza de destrezas comunicativas debería incorporarse en el currículo de una variedad de materias de estudio.
Diseñando Ambientes de Aula
Las escuelas y las aulas deben centrarse en el aprendiz.
Para ofrecer un ambiente de aula centrada en el conocimiento, debe prestarse atención a lo que se está enseñando (información, materia de estudio), por qué se enseña (comprensión) y cómo es la competencia o el dominio.
Las evaluaciones formadoras --evaluaciones sobre la marcha, diseñadas para hacer evidente el pensar de los estudiantes tanto a los maestros como a sus compañeros -son esenciales. Le permiten al maestro captar las concepciones previas de los estudiantes, comprender dónde están éstos en el "corredor del desarrollo" del pensamiento informal al formal, y diseñar una instrucción acorde. En el ambiente de aula centrada en la evaluación, las evaluaciones formadoras ayudan tanto a los profesores como a los estudiantes a rastrear el progreso.
Competencias docentes
Para vivir, aprender y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, rica en información y basada en el conocimiento, estudiantes y docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia. En un contexto educativo sólido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para un mejor desarrollo
En la Comunicación la importancia de la comunicación en la educación y el papel que debemos desempeñar en la educación: en donde somos esencialmente comunicadores y problematizadores, y no informadores o transmisores de un saber científico y socialmente establecido, y que, con base en la apropiación conceptual que el docente tenga de ese saber, es posible la forma de presentación del mismo en el aula de clase .
Como lograremos nuestra meta aplicando una mediación pedagógica: manejando elementos fundamental para iniciar una comunicación con simbolismos, iconos que logren un nivel de igualdad de comprensión del maestro y alumno.
El tablero, papelógrafo, proyectores de diapositivas, proyectores de cuerpos opacos, retroproyectores, mapas, láminas, maquetas, computadores, video-beam, estas tecnologías como mediadoras de los procesos de enseñanza y de aprendizaje que ayuden a

Logra el éxito en el aprendizaje.

domingo, febrero 1

El aprendizaje

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Implica un proceso sumamente complejo de la actividad mental del hombre, La evaluación debe tomar en cuenta todos esos aspectos que el estudiante practica en el desarrollo de su aprendizaje, midiendo desde el inicio intermedio y final todos esos aspectos que rodean su aprendizaje como: valores actitudes, destrezas y eficiencia; el proyecto de educación por competencias requiere profundizar en las acepciones y teorías sobre el mismo. Se subraya la necesidad de trabajar la perspectiva del aprendizaje significativo (que adquiera un significado para el alumno). Lograr lo anterior solo es posible cuando las propuestas de acción tienen como base el conocimiento de la zona de desarrollo próximo del alumno, es decir, conocer sus posibilidades y contextualizarlos para lograr mayor significado. El “aprehendizaje” rebasa los límites de los contenidos o conocimientos ya que se ubica en la comprensión de los mismos y en la necesidad de ponerlos en práctica por medio de habilidades o procedimientos que lleven a la resolución de problemas en los que se “sitúa” el contexto social a través de una conciencia ética y crítica. Logrando acciones eficientes en la solución de problemas en un contexto determinado.

Aprendizaje y competencia

El que más se asemeja a competencias
Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, el colegio de bachilleres, las delegaciones en las que viven y en sus trabajos aplicando conocimientos de matemáticas de compresión de lectura. Dándole una gran importancia a la interacción social.
Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importantes y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar... Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos).
Aplicando sus conocimientos para resolver problemas reales en su comunidad
-Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse. Aplicándolo en talleres de carpintería , herrería, y mecánicos.
Argumentando estos planteamientos dentro de un campo de interacción de ideas, representaciones y valores que ayuden a la comunidad dándole una interpretación personal, de manera que exista una realidad compartida de conocimientos.
Para que los alumnos individualmente obtengan una misma interpretaciones de los mismos materiales que cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas de su contexto...

domingo, enero 4

El entorno

La zona a la cual se le realizo el diagnostico para el estudio se encuentra con las siguientes características: habitacional con desarrollos verticales de edificios de 3 a 5 niveles con áreas comunes, urbanizada con todos los servicios básicamente es una unidad en la cual contiene una morfología y desarrollo urbano planeado, se encuentra al centro de vialidades muy importantes, la calzada de la Virgen al sur, calzada Taxqueña al norte, Canal de Miramontes al poniente, cafetales al oriente. Se desarrolla el comercio formal de tiendas, talleres, consultorios, el informal de comida rápida y servicios de Hospitales, Clínicas universidades (U.A.M.X.) nivel socio económico de la población medio alto ya que está rodeado de una zona residencial.
La comunidad del plantel está formada por trabajadores administrativos sindicalizados los cuales como están protegidos por su organismo sindical no realizan su trabajo y algunas zonas de la escuelas les falta limpieza y mantenimiento como los baños y salones causando malestar en la comunidad y desilusión en algunos alumnos.
Los alumnos que asisten al colegio de Bachilleres provienen de las colonias Del Mar, Santo Domingo, Barrios del pueblo de Culhuacan con un nivel socioeconómico bajo y un alto grado de delincuencia y problemas familiares, Algunas alumnas buscan refugio en el cariño de su pareja y la pasión les gana y se embarazan pero la mayoría de las mujeres siguen sus estudios algunas se apoyan en campañas para evitar el embarazos logrando buenos resultados estas son promovidas por centros de salud y el doctor de la escuela.
Los maestros mantienen una buena comunicación de, respeto, tolerancia con los alumnos y con gran responsabilidad, aquellos que se actualizan con cursos son los que obtienen mejores resultados, mejorando sus relaciones, tomando en cuenta sus características: nutricionales, hereditarias, cambios sexuales, de pensamientos críticos, y desarrollo de personalidades para poder elevar su nivel cognitivo motivándolos hacia una personalidad positiva y cooperativa que pueda desarrollar una calidad de servicio e integrarse a una sociedad más productiva .
Las características del contexto influyen en los jóvenes de forma positiva ya que los inspira a luchar por un futuro mejor ya que es una zona con buena presencia urbana
Los comercios que influyen de forma positiva son internet ya que ayuda a la población estudiantil a realizar trabajos escolares y aplicar los saberes de cómputo y desarrollar habilidades de utilizar buscadores, bajar información, copiar, cortar, editarla y comunicarse y compartir la información que la nueva sociedad requiera que dominen.
Para mejorar y resolver los problemas se contextualizaron tomando las siguientes acciones:
a) Integrar a los estudiantes al sector socio-económico aportando sus conocimientos asesorando y orientando en talleres y comercios para una mejor productividad con calidad
b) Elaborar programas de capacitación para la comunidad, impartidos por alumnos del colegio con el objetivo de actualizarlos y desarrollar habilidades y actitudes de calidad
c) Grupos de alumnas que orienten y den consejos continuamente a la comunidad, Manteniendo contacto con centros de salud para el suministro de anticonceptivos.
d) Para los problemas de relación maestros alumnos Elaborar un comité en el cual este integrados por alumnos y maestros para que determinen y canalicen cada caso de manera adecuada
e) Los eventos deportivos y culturales estén más contextualizados a las problemáticas actuales de la comunidad vinculando por los alumnos y comités organizadores
f) Para la delincuencia desarrollar un plan cooperativo en el cual se integren grupos estudiantiles que vigilen en el interior y su alrededor, elaborando un reporte e informando a las autoridades de la situación de seguridad para que tomen planes de acción.